Blog

  • 3 razones poderosas para viajar a Indonesia

    3 razones poderosas para viajar a Indonesia

    Viajar a Indonesia, tanto si buscas unas vacaciones tranquilas y relajantes como una emocionante aventura con amigos, es una buena idea. Indonesia tiene algo para todos. Este país es un libro abierto hacia una rica cultura e historia y una abundancia de belleza natural al más puro estilo de postales idílicas.

    Si aún desconoces sus riquezas turísticas, te haremos saber las 3 razones de peso que harán de Indonesia tu próximo destino.

    ¿Por qué viajar a Indonesia? Descubre las 3 razones principales

    Cada una de estas razones permiten revelar el verdadero potencial turístico de esta tierra:

    1.- Majestuosa naturaleza

    La naturaleza de Indonesia es un gran atractivo turístico gracias a su increíble diversidad de ecosistemas. Por tanto, visitar Indonesia es disfrutar de parques nacionales con selvas tropicales y volcanes, pasando por arrecifes de coral y manglares. También es el hogar de muchas especies en peligro de extinción, como los orangutanes y los tigres de Sumatra.

    2.- Exótica gastronomía

    Desde su comida única y deliciosa hasta las exóticas especias que utilizan, la cocina de Indonesia es una de las principales razones que cautivan el interés de los turistas. Algunos de sus platos más populares son el Nasi Goreng (arroz frito), el Rendang (un plato de ternera cocinado en leche de coco) y el Sate (carne en brochetas). ¡Y no puedes dejar de probarlos en tu visita!

    3.-  Atractiva cultura

    Indonesia tiene una increíble diversidad de culturas y tradiciones, desde el hinduismo balinés hasta los toraja. Además, los habitantes de Indonesia son conocidos por su carácter amable y su actitud acogedora hacia los turistas. El país también alberga muchos festivales diferentes a lo largo del año que incluyen actuaciones culturales como danzas y música que son el reflejo de tradiciones ancestrales.

    Si estás interesado en reservar tus próximas vacaciones en Indonesia, desde www.viajamejor.es estamos preparados para ayudarte a planificar el viaje perfecto para tu presupuesto e intereses. ¡Disfruta de unas merecidas vacaciones y deja que los expertos se encarguen del resto!

  • 3 áreas naturales en Egipto para viajeros responsables

    3 áreas naturales en Egipto para viajeros responsables

    De Egipto nos llega la campaña ECO EGYPT Experiences para atraer a los viajeros más responsables a unas zonas más ecológicas y áreas naturales. Donde poder vivir experiencias únicas y sentirte parte del lugar. Tres de las áreas protegidas nos ha llamado la atención por su flora y fauna pero también por los lugareños y sus tradiciones.

    Siwa

    Siwa también es reconocido por sus cultivos locales de dátiles y aceitunas, las palmeras y los olivos, árboles de acacia egipcia y especies de plantas Tamarix. Igualmente es un territorio rico en fauna, alberga una selección de especies de aves y animales específicos como la gacela Dorcas, la gacela de cuernos delgados y la hiena rayada.

    En una emocionante expedición de safari por los sorprendentes paisajes desérticos de Siwa puedes acampar y disfrutar de una fascinante noche y un cielo lleno de estrellas.

    Las artesanías de esta región incluyen cerámica, telas bordadas, productos de mimbre y las famosas velas y lámparas de sal de los bereberes.

    Siwa tiene muchos albergues ecológicos sorprendentes que se han construido exclusivamente con una mezcla única de sal, barro y palmeras.

    El Desierto Blanco

    Formado por las montañas de cristal de cuarzo, el Desierto Blanco alberga oasis deshabitados. Es un área de gran interés para los científicos y para viajeros curiosos que buscan paisajes inusuales. 

    Es una de las áreas naturales, protegida desde 2002, alberga varias especies únicas de animales, reptiles y aves, como el zorro Fennec, la víbora cornuda del Sahara y el halcón negro.

    No te puedes perder en tu visita por el Desierto Blanco la Montaña de Cristal, las formaciones rocosas y los acantilados blancos con las dunas de arena del Sahara.

    ¡Un espectáculo visual sin igual!

    También es un terreno rico en flora y fauna. Camellos y zorros fennec deambulan por las llanuras del desierto blanco, junto con el halcón hollín. 

    Los residentes son el pueblo Wahati, que significa «gente del oasis». Sus recetas culinarias son particulares y su cultura refleja años de adaptación al paisaje único y remoto de esta región. 

    Hay varios campamentos dirigidos por los lugareños el Desierto Blanco, que nos esperan con los brazos abiertos.

    El Wahat El Bahariya

    El Wahat El Bahariya actúa como un puente entre Siwa y el Desierto Blanco. Es uno de los pocos lugares donde podrá encontrar la palmera Argun en peligro de extinción, así como la Acacia Nilotica, también conocida como el árbol de la goma arábiga. Mayoritariamente utilizada en remedios de medicina tradicional, la planta Cocculus Pendulus también se puede ubicar en El Wahat El Bahariya.

    La vida silvestre tampoco falta de Bahariya. Desde los zorros de arena de Ruppell, las gacelas Dorcas y los lobos egipcios, no tiene nada que envidiar a sus áreas vecinas.

    Los aficionados a la historia disfrutarán de una visita al museo al aire libre que se encuentra en el Valle de las Momias Doradas.

    Los residentes de El Wahat El Bahariya comparten cultura con sus vecinos de la región, especialmente con el pueblo Wahati del Desierto Blanco. La música tradicional es un elemento importante en la cultura wahati.

    Ahora que ya sabes nuestras preferencias ¿a ti cuál te gusta?

  • 5 lugares imperdibles que debes visitar en Bali

    5 lugares imperdibles que debes visitar en Bali

    Si tienes pensado viajar a Indonesia, Bali es un 10 de 10 en tu lista de destinos turísticos. Conocida como la Isla de los Dioses, Bali cautiva con paisajes de ensueño donde se levantan estructuras arquitectónicas ancestrales dignas de un majestuoso paraíso terrenal.

    Para que saques el máximo provecho de tu visita a Bali, te revelaremos esos 5 lugares que ¡Sí o Sí! debes visitar.

    Los 5 mejores lugares para visitar en Bali

    Presta atención y toma nota de los siguientes lugares, pues serán los destinos que harán que tu visita a Bali sea un viaje inolvidable:

    1.- Templo Pura Besakih

    Conocido como Templo Madre, el Pura Besakih es la edificación más representativa e importante de Bali. Turistas de todo el mundo llegan a este complejo conformado por 22 templos para ser testigos de su auténtico ambiente sagrado y exquisita arquitectura.

    2.- Templo Luhur Uluwatu

    Al extremo sur de Bali y al borde de un enorme acantilado se encuentra el templo Luhur Uluwatu. Es uno de los lugares más concurridos por los turistas, y a pesar de no ser el más grande, su ubicación le otorga un encanto exclusivo ideal para disfrutar de la majestuosa vista, sobre todo al atardecer.

    3.- Ubud

    Es uno de los pueblos más cautivadores de la Isla de Bali rodeado por verdes bosques y campos de arroz que le confieren un encanto turístico y cultural único. Como dato extra, Ubud es una excelente opción de alojamiento a partir de la cual podrás movilizarte a otros destinos de interés.

    4.- Terrazas de arroz

    Irse de Bali sin visitar sus terrazas de arroz es imposible, y es que estos espacios son un hermoso resumen de la propia cultura y tradición de la isla. Tegalalang y Jatiluwihson los campos de arroz más importantes; incluso, éste último ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.

    5.- Seminyak

    Para los amantes del sol y la arena, Seminyak es la zona turística más top de Bali gracias a sus playas cristalinas, balnearios, villas y lujosos hoteles. Sin duda, cultura, gastronomía, buena vibra y una vida nocturna que no duerme hacen de Seminyak un destino turístico que no puedes perderte.

    Encuentra tu próxima aventura en Bali a través de www.viajamejor.es, la web aliada de esos aventureros que buscan la mejor relación calidad/precio para sus viajes.

  • Viajes sostenibles por los nuevos Geoparques Mundiales

    Viajes sostenibles por los nuevos Geoparques Mundiales

    Este año tenemos 8 nuevos Geoparques Mundiales de la UNESCO, de los cuales 6 están en Europa, perfectos para realizar viajes sostenibles. De una belleza geológica extraordinaria, estos parques naturales nos cuentan la historia y los procesos geológicos desarrollados durante millones de años. ¿Tienes curiosidad por saber dónde y cómo? Te lo contamos a continuación.

    1. Geoparque Ries, Alemania

    Este Geoparque Mundial tiene origen hace aproximadamente 15 millones de años por la colisión de un meteorito con la Tierra en este lugar. Por el impacto se formó el Cráter de Ries, en el estado de Baden-Würtemberg, situado entre el Alb de Suabia y Franconia.

    Es el cráter de meteorito mejor conservado de Europa y el más estudiado. La mayor parte del geoparque la puedes visitar en el estado de Baviera, aprovechando los fabulosos paisajes naturales y los atractivos miradores. ¡Apúntalo en tu agenda de viajes sostenibles!

    2. Cefalonia Ítaca, Grecia

    Grecia con sus miles de islas, nos seduce una vez más con Cefalonia e Ítaca. El Geoparque Mundial es un complejo de islas perteneciente al Heptaneso (las 7 Islas Jónicas principales). Además de las maravillosas playas y sus aguas cristalinas en las islas puedes disfrutar de geositios históricos de 250 millones de años de antigüedad. 

    Cuevas, sumideros y arroyos subterráneos, monumentos prehistóricos helenísticos y romanos, castillos medievales, monasterios bizantinos y postbizantinos, asentamientos tradicionales, molinos de viento, puentes y faros, etc. Un rico patrimonio cultural y geológico.

    Ítaca también es la patria de Ulises, el héroe del poema épico de Homero, la Odisea. ¡No hay razón para perdértelo!

    Ítaca Grecia viajar playa viajes sostenibles

    3. Mëllerdall, Luxemburgo

    Patrimonio geológico y natural surgió hace 245 millones de años por sedimentación y forma uno de los paisajes de arenisca más espectaculares de Europa. La misión del Natur- & Geopark Mëllerdall es preservar este patrimonio y desarrollar la región de manera sostenible. Para un viaje sostenible encontramos aquí la mejor ruta de senderismo de Europa de 112 km de longitud, que ha ganado el premio Leading Quality Trails.

    4. Buzău Land, Rumania

    Buzău Land es un territorio de desarrollo sostenible del Recodo de los Cárpatos, que marca la transición entre colinas y montañas. Formado por la colisión de varias placas tectónicas, el geoparque es una de las zonas más activas de Europa desde el punto de vista geodinámico y tiene 40 millones de años de historia geológica. Aquí encontramos las Llamas eternas y los Volcanes de lodo así como fósiles de especies marinas, vegetación terrestre, mamíferos y aves que datan de la última glaciación. Aquí la riqueza biogeologica es la cuna del patrimonio cultural y de la leyenda local.

    5. Salpausselkä, Finlandia

    El geoparque de Salpausselkä lo componen mayoritariamente cientos de lagos y las crestas de Salpausselkä. Estas crestas de sedimentos depositados por los glaciares constituyen el patrimonio geológico más popular de Finlandia. Bloquean las aguas de la región de los lagos y de aquí su nombre, Salpausselkä, en finlandés. 

    Aquí puedes experimentar la naturaleza de forma sostenible. La región de los lagos, ofrece impresionantes vistas y excelentes oportunidades de recreación.

    Salpausselkä viajar Finalandia viajar

    6. Platåbergens, Suecia

    El primer Geoparque Mundial de la Unesco de Suecia lo forman 15 montañas de cima plana, de allí su nombre, Platåbergens, en sueco. Estas montañas se formaron hace 115.000 años durante la Edad de Hielo. En la zona también encontramos lagos de llanura de poca profundidad y muchos restos históricos culturales e industriales que abren una ventana al pasado. 

    Entornos únicos de montañas rocosas y piezas históricas te esperan para disfrutar y tener una experiencia sostenible, natural e inolvidable

    Platåbergens, Suecia viajar

    En todas las regiones de los geoparques podemos disfrutar de una diversidad geológica única, así como una rica biodiversidad. Las comunidades locales apuestan por la sostenibilidad y promueven los procesos geológicos tan significativos para la historia. Como visitantes es importante que nuestros viajes sean sostenibles, no agotar el lugar y dejarlo tal como lo encontramos o mejor. ¿A ti cuál te gusta más?

  • 5 alojamientos en Rumania perfectos para desconectar

    5 alojamientos en Rumania perfectos para desconectar

    Los 5 alojamientos en Rumania que te proponemos consiguen unir armoniosamente el pasado y el presente. Combinan lo antiguo con lo moderno y elementos eco friendly. Promueven el turismo regenerativo respetando la historia del lugar, la comunidad y facilitan la conexión con el lugar.

    ¿Quieres conocerlos? Te vamos a dar una pista de cada uno, a continuación.  

    1. Aldea Valea celor doisprezece (El valle de los doce)

    Su nombre hace referencia a doce guerreros de la tribu de los Geta, tribu traciano, únicos sobrevivientes a una guerra feroz. Al volver, hallaron su pueblo vacío y decidieron fundar otro igual de bonito y en tierra fértil tal como recordaban al suyo. El brujo Zamolxis les prometió un sitio ideal con la condición de construir una taberna en medio de la aldea. Así fue y hoy en día podemos disfrutar del Valle de los doce, una aldea fiel a la historia en Dobreni.    

    Bautizadas con nombre de guerreros, las casitas apenas se distinguen entre la hierba densa y los árboles frondosos. Construidas con madera, piedra y adobe nos obligan al descanso y la desconexión total del mundo tecnológico. No tienen luz eléctrica (solo en la taberna) la iluminación es con velas y para calentar se utilizan chimeneas de leña. 

    Estos alojamientos de Rumania recuerdan a las casas hobbit, pero lo cierto es que están inspirados en la cultura autóctona y encontramos muchos elementos de artesanía tradicional.   

    Todo el complejo te traslada a una época donde la felicidad se encuentra en las pequeñas cosas. Sentir y pensar solo en lo que estás viviendo, disfrutar y socializar con tus vecinos.

    2. La noi la munte (A nuestra casa de la montaña)

    La esencia de este proyecto es una casa antigua, de más de 60 años, auténtica de los Montes Apuseni, que fue restaurada con muchos elementos originales. Una casa de madera, sin ningún tratamiento adicional.

    Nos gusta sobre todo por la ubicación, en una zona llena de historia, en el pueblo de Horea, cuyo nombre honra al campesino que condujo la rebelión campesina transilvana de 1784. Un lugar muy pintoresco donde puedes disfrutar de la naturaleza e interactuar con los lugareños fácilmente.  

    Por otro lado, si te alojas aquí puedes disfrutar de comida típica de la zona, hecha por las amas de casa de la comunidad local y con productos de los huertos locales. 

    Cada rincón del pueblo te transmite una combinación de hospitalidad, generosidad, honestidad y simplicidad… difícil de encontrar. 

    3. Haita Land. Cabañas de cuento en un paisaje de ensueño

    Haita Land lo componen 3 cabañas de madera de diseño minimalista. Un nuevo concepto promovido por un grupo de amigos de distintas profesiones, ingenieros, médicos, informáticos, abogados, arquitectos y corporativistas. Su objetivo es ofrecer al turista una experiencia única en el alma de la naturaleza. 

    Situadas en el pueblo Gura Haitii, de allí el nombre de estos alojamientos en Rumania. Es un área protegida en la entrada al Parque nacional Călimani. Pertenece a la red local de ecoturismo, apoya la conservación sostenible de la zona Tara Dornelor y contribuye al desarrollo de la comunidad local.

    La madera utilizada para la construcción de las cabañas fue traída de una explotación maderera de la zona y fue procesada en una pequeña fábrica local cercana. Para el paisajismo exterior se utilizaron rocas locales. Las tejas de la fachada y el techo de la casa se recuperaron del desván de un granero del pueblo…

    De arquitectura discreta, para seguir las líneas y los colores de la montaña, combinan el calor de la madera y la comodidad. A través de sus grandes ventanales se pretende incorporar al paisaje en el interior y favorecer la conexión con el lugar. 

    4. Cobor farm. Granja de biodiversidad

    En las colinas de Transilvania, la granja Cobor protege distintas especies de animales y además participa en la conservación de los paisajes y de los montes.

    Como huésped puedes colaborar en las actividades agrícolas de temporada, descubrir los animales de la granja, probar las verduras de la huerta orgánica, ayudar en la organización de eventos con los habitantes del pueblo…

    Además de observación de aves silvestres, rutas en bicicleta, caminatas, visitas guiadas en la naturaleza, paseos en carros/trineos…   

    Las acogedoras casas donde te alojas son casas antiguas, abandonadas, que han sido restauradas respetando elementos tradicionales. Cada pieza vieja de madera o piedra reutilizada lleva consigo una vieja historia. 

    ¡Un lugar perfecto para relajarse y cargarse de energía!

    5. Gura Portiței, ciudad de vacaciones

    Ubicado en una larga lengua de arena en la desembocadura del Danubio con el Mar Negro sólo puedes llegar en barco.

    Descubierto en el año 1736, inicialmente era un pueblo de pescadores y en 1998 se empezó a adaptar para una ciudad de vacaciones. Es un lugar con una esencia especial, con historia y rica flora y fauna ( la de la Delta del Danubio y del Mar Negro).

    Te puedes alojar en la pensión de tres estrellas en la isla del Lago Golovita o en una pensión de la playa del Mar Negro. Pero lo que nos ha llamado la atención son los bungalows individuales en la playa, o las casitas individuales como los llaman en el complejo.

    El área es parte de la Reserva de la Biosfera del Delta del Danubio y las actividades son propias del lugar, avistamiento de aves, pesca, cruceros por el Danubio, visitas a playas vírgenes, etc.

    Sólo es un esbozo de lo que pueden ofrecerte estos lugares y los alojamientos en Rumania. Nos gustaría mucho, mucho, saber ¿qué es lo que tú has sentido visitando estas tierras? ¿qué te han aportado? 

    Si planificas un viaje mejor ¡Cuenta con nosotros!

  • Turismo regenerativo y sus beneficios

    Turismo regenerativo y sus beneficios

    El turismo regenerativo pretende conseguir un impacto positivo global en el destino. No solo debemos ser respetuosos con el medio ambiente, sino también con las comunidades que viven en la zona que visitamos. La calidad de nuestros viajes es importante para un feedback positivo tanto para el turista como para los lugareños. 

    ¿Quieres saber qué te aporta el turismo regenerativo? Sigue leyendo y descubrirás cómo viajar mejor a tu próximo destino.

    Beneficios del turismo regenerativo para el destino que visitas

    El turismo regenerativo incentiva la protección del patrimonio natural y cultural. Las comunidades locales se sentirán valoradas, orgullosas de sus raíces y su identidad. Se fomenta así el sentido de pertenencia al lugar. De esta manera el turista puede sentir y descubrir lo que realmente hace único y diferente al destino visitado.

    Otra de las mejoras es en la economía local. El turismo regenerativo implica la creación de empleos de calidad y la distribución justa de los ingresos. Además de potenciar la formación de la población local, la igualdad de oportunidades y de género. Los negocios se deben de gestionar de manera responsable para que sean sostenibles en tiempo y forma. 

    Mediante el turismo regenerativo se pretende generar valor en el territorio y revertir el impacto negativo en el medio ambiente y en la comunidad. Se quiere evitar la masificación, el mal uso y el agotamiento de los recursos. Así como molestar a los locales.

    Beneficios de un viaje regenerativo para ti

    Como viajer@ podrás aprender a través de talleres culturales, actividades tradicionales, gastronómicas…  Descubrir nuevos saberes y sabores.

    Tienes la oportunidad de conocer nuevas culturas y formas de vida. Participar en la conservación de la biodiversidad y fomento de las tradiciones.

    También podrás consumir productos locales y vivir experiencias ligadas al lugar. Integrarte a la comunidad, conocer sus valores y colaborar en un proyecto o iniciativa. 

    Disfrutar del entorno, de la naturaleza, pasear, practicar deporte y conectar con el territorio para tu desarrollo personal. 

    En definitiva podrás explorar, desconectar y conectar, aprender y vivir nuevas experiencias. Un cúmulo de sensaciones y emociones transformadoras si viajas mejor. 

    ¡Contáctanos para tu próximo viaje! Tenemos un viaje mejor para ti.