Blog

  • 5 Destinos Imperdibles para Viajar en 2025

    5 Destinos Imperdibles para Viajar en 2025

    Estos destinos imperdibles para viajar en 2025 presentan infinitas posibilidades y se están recomendando en varias revistas de viajes. Desde ciudades que resurgen con fuerza hasta paraísos naturales que prometen nuevas experiencias, aquí te presentamos algunos de los destinos más recomendados para inspirarte a planificar tu próxima aventura.

    1. Metz, Francia

    Con su encanto medieval y su vibrante escena cultural, Metz se prepara para ser el epicentro del arte en 2025. El hotel Maison Heler, diseñado por Philippe Starck, abrirá sus puertas próximamente y las obras icónicas del Centro Pompidou de París se expondrán aquí durante la renovación de la sede parisina. Un destino ideal para los amantes del arte y la arquitectura.

    2. Costa Amalfitana, Italia

    Si aún no conoces este destino imperdible ahora será más fácil con la inauguración del aeropuerto Salerno Costa d’Amalfi. Sus acantilados escarpados, sus pintorescos pueblos y las cristalinas aguas la convierten en un destino de ensueño. Además hay nuevos alojamientos de lujo que prometen llevar la experiencia al siguiente nivel.

    3. Brasov, Rumanía

    Enclavada en los Cárpatos, Brasov combina historia medieval con paisajes de ensueño. La apertura de su nuevo aeropuerto hace que sea más fácil llegar a esta ciudad, considerada la puerta de entrada a Transilvania. Una opción perfecta para los amantes de la naturaleza y la historia.

    4. Siem Reap, Camboya

    Hogar de los majestuosos templos de Angkor Wat, Siem Reap sigue siendo un destino único para quienes buscan una mezcla de historia y cultura. Su creciente oferta de hoteles boutique y experiencias locales lo convierten en una elección ideal para explorar el sudeste asiático.

    5. Antigua, Guatemala

    Con su arquitectura colonial y sus impresionantes vistas de volcanes activos, Antigua ofrece una combinación perfecta de cultura, historia y aventura. Sus mercados tradicionales y festivales locales son una ventana a la rica cultura guatemalteca. Es un destino muy recomendado para tenerlo en la lista de próximos viajes.

    ¡Haz tus Viajes Soñados Realidad!

    En nuestra agencia de viajes, te ayudamos a descubrir el mundo de manera auténtica y personalizada. Estos destinos recomendados para viajar son solo el comienzo de lo que 2025 tiene por ofrecer. Contáctanos para planificar tu próxima aventura y asegurarte de que sea inolvidable.

  • Israel, un destino único y diverso

    Israel, un destino único y diverso

    Israel es un destino turístico único y diverso debido al cruce de culturas, religiones y la vibrante vida moderna. Es un país con una mezcla fascinante de tradición e innovación.

    Por un lado tenemos las ciudades antiguas y sus sitios arqueológicos y por otro lado, Israel es líder mundial en tecnología con empresas innovadoras y numerosas start-ups.

    La ciudad de Jerusalén es uno de los principales atractivos turísticos del país, con lugares históricos como el Muro de las Lamentaciones, el Monte del Templo y la Iglesia del Santo Sepulcro. Tel Aviv sin embargo, es una ciudad moderna y vibrante con playas hermosas y una animada vida nocturna.

    Otras atracciones turísticas en Israel incluyen el Mar Muerto, el desierto de Judea y Galilea, y la ciudad de Haifa con sus impresionantes jardines Bahai. Israel es también conocido por su deliciosa comida que no te puedes perder.

    Experiencias culinarias

    La experiencia culinaria de Israel es verdaderamente un auténtico placer para el paladar, con influencias de la cocina mediterránea, árabe y judía que se mezclan con creaciones gourmet. Platos como el hummus, el falafel y el shakshuka son algunos de los más conocidos y populares en todo el mundo, pero hay muchos otros sabores y recetas que son igualmente deliciosos.

    Uno de los aspectos más interesantes de la cocina israelí es la gran cantidad de ingredientes frescos y saludables que se utilizan en cada comida. Los productos locales, como los tomates, pepinos, granadas y aceitunas, son fundamentales en muchas recetas y le dan a la gastronomía de Israel su sabor característico.

    Además, la cocina israelí es conocida por su enfoque en la comida de la calle, que se puede encontrar en los mercados y puestos de comida en todo el país. Los visitantes pueden probar una amplia variedad de comidas callejeras, como falafel, shawarma, sabich y más, todo por un precio razonable.

    Cuando viajes a Israel, no pierdas la oportunidad de probar la comida local y disfrutar de una verdadera aventura gastronómica.

    Rosh Hashaná, un año dulce y próspero

    El Año Nuevo Israelí, también conocido como «Rosh Hashaná«, es una de las festividades más importantes del calendario judío. Se celebra en septiembre u octubre y es un momento de reflexión, arrepentimiento y renovación. 

    Durante el Rosh Hashaná, los judíos de todo el mundo participan en servicios religiosos en la sinagoga y comparten comidas festivas con amigos y familiares. Una de las tradiciones más conocidas de este día es la costumbre de comer manzanas con miel, lo que simboliza la esperanza de un año dulce y próspero.

    Además de ser una celebración religiosa, Rosh Hashaná también es un momento para reflexionar sobre el pasado y planear para el futuro. Los judíos se toman el tiempo para reflexionar sobre sus acciones del año anterior y considerar cómo pueden mejorar en el futuro.

    Es una festividad importante para la comunidad judía que marca un nuevo comienzo y brinda la oportunidad de reflexionar sobre el pasado y planificar el futuro.

    Símbolos de Israel

    Israel tiene varios símbolos que representan su identidad y su historia. Uno de los más reconocidos es la Estrella de David, también conocida como el escudo de David. Este símbolo consiste en dos triángulos que se superponen para formar una estrella de seis puntas. La Estrella de David se ha utilizado tradicionalmente como un símbolo judío y se incorporó a la bandera de Israel en 1948.

    Otro símbolo importante de Israel es el Menorah, un candelabro de siete brazos que se utilizó en el Templo de Jerusalén. El menorah es un símbolo importante del judaísmo y también aparece en la bandera de Israel.

    El shofar, un cuerno de carnero que se utiliza en las ceremonias religiosas judías, también es un símbolo importante de Israel. Además, la paloma de la paz y el olivo son símbolos que representan la búsqueda de la paz y la coexistencia pacífica en la región.

    ¡Aprovecha la oportunidad de descubrir la riqueza de Israel con nuestros viajes organizados! ¡Contacta con nosotros y te damos todos los detalles! 

  • Viajar a Albania

    Viajar a Albania

    ¡Viajar a Albania vale la pena! No sólo para descubrir sus playas mediterráneas desconocidas aún por el turismo de masas, también por sus parques naturales, su gente, sus pueblos y muchos lugares Patrimonio de la Humanidad. ¡Albania lo tiene todo!

    Playas y cocina mediterránea

    Te puedes bañar en los dos mares, el Adriático y el Jónico a lo largo de 427 km de litoral de junio a octubre. La costa presenta acantilados rocosos y bahías arenosas. Sus playas, muchas de ellas vírgenes, son de arena blanca y aguas cristalinas.

    Como cualquier país mediterráneo su cocina es saludable y los olivos juegan un papel importante junto a los limoneros. Puedes conocer su gastronomía a través de sus platos típicos de la cocina mediterránea con influencias griegas, turcas o italianas. Los vinos albaneses y los licores afrutados (gliko) completan una experiencia gastronómica exquisita.

    Turismo de naturaleza

    Albania combina historia con paisajes naturales espectaculares de montañas, lagos y ríos. Los deportes de invierno no faltan en las montañas del interior que atrae a muchos turistas en las estaciones de esquí. Los Alpes Albaneses ofrecen muchas posibilidades de recreación y una rica biodiversidad.

    En primavera-verano las rutas de senderismo, escaladas o alpinismo son una delicia para los más aventureros. Dar un paseo, admirar sus manantiales, cascadas, lagunas y ríos, ¡Es una cura para el alma!

    Turismo cultural

    Los pueblos albaneses conservan sus tradiciones y su típica arquitectura. En las ciudades se condensa un rico patrimonio cultural formado por iglesias, mezquitas, monumentos y castillos. Cada ciudad tiene su castillo y algunos muy visitados. Los menos conocidos son los vinculados a los pequeños pueblos donde sus calles, su historia y la hospitalidad de su gente te dejará un buen recuerdo.

    Los Parques Arqueológicos de Apolonia son una muestra de la riqueza arqueológica del país. Yacimientos de cultura griega, helénica o romana enriquecen el territorio. Anfiteatros, tumbas, templos, etc. de un valor cultural extraordinario. ¿Quieres descubrirlos?

    Ahora puedes viajar a Albania en vuelo directo y con un paquete de viajes rico en experiencias y a un precio muy atractivo. ¡Escríbenos ahora! y disfruta Albania, la joya oculta de los Balcanes.

  • Viaje a Marruecos por los parques naturales

    Viaje a Marruecos por los parques naturales

    Un viaje a Marruecos por los parques naturales es un viaje lleno de sorpresas y con las mejores vistas panorámicas. En las rutas no sólo disfrutas de las mejores vistas, si no que convives con la cultura bereber. Un descanso bien merecido te espera en cada aldea bereber junto a un buen té. ¿Quieres descubrirlo todo?

    Marruecos hereda siglos de tradiciones y las mantiene vivas. Las fiestas, rituales, costumbres y los pequeños gestos habituales de la gente local te empapan de su cultura. En un viaje a Marruecos cambias de paisajes y tradiciones dentro del mismo país.

    Parque Nacional del Toubkal

    Esta ruta empieza en Imlil a 1740 m. Una famosa aldea bereber situada justo a la entrada al Parque Nacional del Toubkal. Te reciben con un té para coger fuerzas y seguir hasta el  refugio Neltner a 3.208 m. Por el camino puedes pasar por la aldea de Aremd, disfrutar de la mejor vista panorámica del Parque, del valle de Imlil y del Jbel Toubkal.

    Por supuesto, una parada obligatoria es en el Morabito de Sidi Chamharouch también llamado Sultán del Diablo. Para finalizar el día, puedes alojarte en el refugio cercano a la cumbre del pico más alto del Norte de África. Se trata del refugio Neltner, desde dónde puedes continuar al día siguiente ascendiendo hasta el pico del Toubkal de 4167 m.

    Parque Nacional de Bouhachem

    Puedes comenzar la visita por Chaouen, el pueblo que impresiona por sus edificios azules y donde las montañas del Rif se elevan sobre él, como dos cuernos. De allí su nombre, Chefchaouen en bereber significa: “mira los cuernos”.

    Después iniciar la ruta a pie hacía el corazón del parque Nacional de Bouhachem desde donde podrás sorprenderte con las mejores vistas. Hacer una parada en el refugio de la familia Akkr y conocer así la hospitalidad característica de la zona. Puedes completar la experiencia con una clase de cocina de comida típica y otras experiencias.

    Parque Nacional Talassemtane

    Es uno de los parques naturales más importantes del norte de África. La ruta es impresionante si te gusta la naturaleza. En tu camino se cruzan ríos, cataratas, desfiladeros y bosques únicos. La ruta a pie comienza desde Chaouen hacia la cumbre del Jbel Tissouka a 1.719 metros de altitud. Las mulas te ayudan a llevar el equipaje. En esta ruta puedes descansar y desconectar en los refugios en plena naturaleza.

    Pídenos estas rutas para tu viaje a Marruecos por los parques naturales y otras más aquí. Te mandamos los itinerarios con los detalles. ¡Viaja mejor!, mejor entorno, mejor precio y mejor experiencia.

  • 5 destinos para viajar en Navidad

    5 destinos para viajar en Navidad

    Estos destinos para viajar en Navidad son unas ideas que te lanzamos. Despedir el año en Europa o cruzar el charco es una decisión difícil por la variedad de experiencias que encontramos. ¿Lo tuyo es el cine o la historia? ¿O ambos?

    ¡Encuentra tu inspiración y no dejes de viajar! ¡Tu próximo destino te espera!

    NUEVA YORK

    Vivir la Navidad neoyorquina es una experiencia a cámara lenta. Ver la bola de Times Square caer en Nochevieja es el sueño de muchos. Por suerte hoy en día es muy fácil visitar la ciudad de los rascacielos. Hay muchas ofertas de viajes que puedes aprovechar. ¡Coge tu vuelo y tu hotel y vive una Navidad de cine!

    Nueva York viajar en Navidad

    PARÍS

    París es uno de los destinos más demandados en esta época. ¡Viajar a París siempre es un acierto! Déjate seducir por las luces y la Torre Eiffel y convierte tu Navidad en una película Disney. Disfruta pateando sus bulevares, museos, bistrós clásicos y las mejores boutiques. ¡Acaba tu año en París!

    ROMA

    La capital de uno de los imperios antiguos y más poderosos del mundo, Roma, es ideal para despedir el fin de año. Deléitate con los dulces típicos en sus mercadillos de Navidad y prueba la tradicional cena de Navidad. Si quieres despedir el año en la Ciudad Eterna, el gran espectáculo de fuegos artificiales por la zona del Circo Massimo te hará notar el cambio de año. ¡No olvides tu copa de prosecco!

    ESTAMBUL

    Viajar a Estambul es viajar a través del tiempo. Sus barrios, mercados y edificios emblemáticos te ofrecen experiencias únicas. Pasar aquí las vacaciones de Navidad es vivir la historia y arquitectura del lugar. Conocer un crisol de civilizaciones, sentir su espiritualidad y disfrutar de su cultura y gastronomía. Aquí se combina la historia con la modernidad. ¿Te lo vas a perder?

    LONDRES

    Despide el año con los famosos «bongs» del Big Ben y una gran exhibición de fuegos artificiales, una de las más famosas de Europa. Puedes cantar su tradicional «Auld Lang Syne» o simplemente disfrutar a tu aire del espíritu navideño de esta ciudad. ¡Londres te espera!

    ¿Quieres saber más? ¡Escríbenos

  • Qué hacer en el puente de diciembre

    Qué hacer en el puente de diciembre

    Si te preguntas qué hacer en el puente de diciembre, porque aún no tienes plan, he aquí algunas ideas. Además se pueden poner en práctica siempre que tengas uno o varios días libres. ¡Espero que te sirvan!

    Recorrer espacios naturales protegidos

    Los espacios naturales se protegen por su valor científico y ecológico e incluso por su valor histórico y cultural. Busca en el mapa (en el google maps también salen) las áreas protegidas cercanas a tu casa o la ubicación preferida. Puedes elegir un Parque Nacional, disfrutar de un monumento natural o de un paisaje protegido.   

    A pie, en bici, a caballo, en canoa e incluso en globo puedes descubrir elementos únicos y de gran valor.

    Galicia ir puente de diciembre

    Actividades que puedes hacer en el puente de diciembre

    Cuando hablamos de safaris fotográficos pensamos en África. Lo cierto es que en España también tenemos propuestas muy atractivas para este tipo de experiencias. Como son la observación y fotografía de la Berrea del Ciervo y del Lince ibérico en el Parque Natural Sierra de Andújar y Valle del Río Guarrizas o en el Parque Nacional de Monfragüe, entre otros. 

    Los parques naturales también se pueden aprovechar para el avistamiento de aves, ya que cuentan con una rica biodiversidad y un número significativo de especies. 

    Recientemente hemos participado en la Ruta de Observación de aves en Sierra Morena: Sierra de Andújar y Despeñaperros. Aquí se pueden observar algunas especies endémicas de la Península Ibérica y disfrutar del vuelo de numerosas rapaces. 

    Otra de las actividades que probamos fue el Baño de Bosque. Este ejercicio nos ayuda a bajar nuestros niveles de cortisol y en consecuencia del estrés. Un especialista te enseña cómo desplazar tu mente a lo largo del paisaje y conectar con la mejor parte de ti. 

    Los Circuitos de Orientación también son una actividad muy divertida, sobre todo si la realizamos en familia. Consiste en agudizar los sentidos y aprender a orientarse en la naturaleza. Ayudados de un mapa, una brújula y otros elementos clave, debemos encontrar los objetos escondidos en el bosque y regresar al punto de partida con el equipo.

    Apúntate a experiencias enriquecedoras

    Hay actividades que aúnan naturaleza, cultura y tradición para ofrecerte una experiencia emocionante. 

    Entre ellas encontramos la cata de productos locales y degustación de platos de la cocina autóctona elaborados con productos naturales. 

    Catas de quesos, jamón y otros embutidos, pan y dulces, aceites de oliva, miel, cerveza, vino, etc. Existe un sin fin de experiencia en el turismo gastronómico y agroalimentario. 

    Cabe destacar que las visitas también se pueden completar con prácticas y aprendizajes. Como es la visita guiada a una almazara con cata-degustación de aceite de oliva y ser aceituneros por un día o elaborar tú mismo aceite. Si además es un olivar ecológico la experiencia será aún más satisfactoria.

    Si te gusta la miel, puedes realizar una visita guiada a un colmenar con cata-degustación de mieles naturales y ser apicultor por un día. 

    Lo mismo con el vino, las cervezas, etc. ¡Puedes descubrir los secretos mejor guardados de generación en generación y las mejores recetas! 

    Aparte de las mencionadas actividades también hay otras como senderismo, escalada, tirolina, arborismo, astroturismo, turismo arqueológico,  etc. ¡Lo importante es divertirse, desconectar y descubrir

    Si te has quedado con ganas de una escapada, puedes echarle un ojo a nuestras ofertas de último minuto o contáctanos para buscar una oferta. ¡Feliz puente de diciembre!!!

  • 5 pueblos con encanto para ir en Navidad

    5 pueblos con encanto para ir en Navidad

    Hay pueblos con encanto que son en sí una postal de navidad. Allí no necesitas nada más para vivir unas navidades de cuento, tan solo visitarlos. ¿Has visitado alguno?

    Cada año, ya desde la segunda quincena de noviembre, empiezan los preparativos para sentir la magia navideña. Cada ciudad se transforma y se arregla para una de las fiestas con más espíritu y celebración mundial. Mira estos 5 pueblos que te traemos hoy ¿Cuál te gusta más? 

    Rotemburgo, Baviera, Alemania

    Escenario de cine, se ha ganado su fama bien merecida. Visitar Rotemburgo es volver a la época medieval. Su centro histórico es una atracción turística en sí por su buena conservación. Simplemente pasear tranquilamente por sus calles es una experiencia de cuento. Si decides ir en Navidades, su pintoresco mercadillo navideño te seducirá.

    pueblo con encanto navidad Alemania

    Brasov, Rumanía

    En la misteriosa Transilvania encontramos Brasov, una de las más bonitas y visitadas ciudades de Rumanía. Su centro histórico rodeado de edificios barrocos siempre presenta un ambiente festivo. Su plaza central, Piata Sfatului, es el lugar de muchas celebraciones y es aquí donde podemos encontrar su tradicional mercadillo de navidad.

    Brasov Rumania invierno

    Zermatt, Suiza

    Famoso centro turístico por el esquí, sus panorámicas son muy apropiadas para una postal navideña. Un manto blanco y abetos nevados, pistas de hielo y trineos… El ambiente alude a una taza de chocolate caliente y un bastón de caramelo. ¿Ya te ves allí?

    Gstaad, Suiza

    No son pocos los pueblos pintorescos de Suiza. Gstaad es otra localidad de ambiente invernal que enamora a todo el que la visita. Por ello, se ha convertido en el lugar preferido de muchos famosos y miembros de las casas reales. Un paseo en trineo, un ponche navideño en el mercadillo de navidad y la visita de Santa Claus… Lo convierten en el lugar perfecto para pasar la Navidad.

    pueblo esquí

    Lech am Arlberg, Austria

    Es muy conocido por los deportes de invierno. Sin embargo, el pueblo es sí, de solo 1000 habitantes tiene mucho encanto. Para tener nuestra postal navideña, no necesitamos ningún adorno especial. Con sus luces habituales, el río cruzando el pueblo, los abetos, la nieve y la iglesia, es un cuadro perfecto.

    ¿Te has quedado con ganas de sentir en vivo el espíritu navideño en uno de estos pueblos con encanto? En viajamejor.es puedes encontrar el hotel perfecto para una escapada navideña. Así como, puedes preguntarnos por algunos de los circuitos especiales para visitar los mercadillos navideños más famosos. ¡Apúntate ya!!

  • Viajar a Burdeos, sostenible e inteligente

    Viajar a Burdeos, sostenible e inteligente

    Viajar a Burdeos es viajar a una de las Capitales Europeas del Turismo Inteligente de 2022. Compartirá el premio con Valencia el próximo 16 de noviembre en una ceremonia organizada por el Foro Europeo del Turismo. ¿Por qué Burdeos es merecedora de este título? Te lo contamos a continuación.

    Burdeos es conocida como la región de vinos finos más grande y antigua del mundo. Si te gusta el enoturismo, aquí son pioneros en la sostenibilidad.  

    Más de la mitad de los viñedos de la región posee un certificado ecológico por su compromiso con el medio ambiente y la investigación. Sobre todo en la reducción del uso de pesticidas. 

    Un viaje sostenible y accesible 

    En la ciudad se mezclan las diferentes culturas con la creatividad. Posee el área más grande del mundo con 347 monumentos catalogados por la UNESCO.

    Cuando viajes a Burdeos, puedes utilizar su extensa red metropolitana de tranvías accesibles, sin escalones y con grandes puertas. Así como los autobuses y el transbordador fluvial. Con su CityPass el uso es ilimitado.

    Desde la Oficina de Turismo han elaborado una guía con actividades disponibles para personas con movilidad reducida. 

    En el Puerto de Burdeos también se han comprometido a reducir la contaminación acústica, las emisiones y eliminar los desechos.

    viaje Burdeos

    Ecosistemas inteligentes

    Burdeos apuesta por la reutilización de sus recursos para impulsar un turismo inteligente. Un ejemplo de ello es The Darwin Ecosystem, un antiguo cuartel militar eco-rehabilitado y orientado hacia una economía verde.

    En este espacio de trabajo y ocio puedes encontrar desde una granja urbana y un restaurante orgánico hasta un skateparks, una galería de arte al aire libre, un supermercado de segunda mano, una librería, etc. 

    Es un proyecto innovador, alternativo y multifacético en torno a la ecología, naturaleza, arte y deporte.

    En definitiva, destaca sus esfuerzos por ofrecer una experiencia sostenible e inclusiva a sus visitantes. 

    En nuestro buscador de hoteles puedes encontrar un hotel ideal para viajar a Burdeos, así como un vuelo directo a Burdeos. Siempre puedes contactar con un agente de viajes para la organización del viaje. Antes, durante y después de viajar ¡cuenta con nosotros!

  • 3 curiosidades sobre la Cultura India

    3 curiosidades sobre la Cultura India

    Todos estamos de acuerdo en que España no se reduce a flamenco y paella, lo mismo sucede con la India. Este país asiático posee una enorme cultura y una gran tradición que suele pasar inadvertida entre las personas. A continuación, descubre algunas de las curiosidades más llamativas de la Cultura India.

    01. Fiesta Diwali

    El Diwali es el festival religioso anual más importante de la India. Se trata de un periodo en el que celebran el triunfo de la luz sobre la oscuridad, del bien sobre el mal y el saber sobre la ignorancia.

    El Diwali tiene una duración de 5 días y es celebrado por más de mil millones de personas, las cuales pertenecen a múltiples credos de todo el país.

    Durante la fiesta Diwali, como parte de la cultura india, las personas estrenan ropa nueva, comparten dulces y se entregan regalos. Además de esto, acostumbran a lanzar muchos fuegos artificiales. Básicamente se trata de una de las noches más alegres y significativas del año.

    02. Las vacas son sagradas

    Dentro de la Cultura India, para los hindúes, las vacas representan un símbolo sagrado, sin embargo, no son consideradas dioses. La mitología hindú la vaca está relacionada a varias deidades.

    Por otro lado, para los pobres es interesante y económicamente relevante utilizar diferentes productos de la vaca en su vida cotidiana. Por ejemplo: la mantequilla, leche, el estiércol, entre otros.

    03. ¿En la India todos son vegetarianos?

    Desde hace años muchas personas a nivel mundial creen que en la India todos son vegetarianos. Según encuestas, más de un tercio de los habitantes de la India no consumen carne. Sin embargo, algunos expertos aseguran que las presiones políticas y culturales están forzando a que muchos indios no admitan públicamente que sí comen carne. Específicamente la carne de vaca.

    En este sentido, podemos concluir en que la cantidad de personas vegetarianas es mucho menor.

    Si quieres conocer en profundidad la cultura India, no dudes en preguntarnos sobre una de la ofertas de viajes disponibles. ¡Contáctanos!

  • Los mejores 5 mercados navideños de Europa

    Los mejores 5 mercados navideños de Europa

    Las fiestas son un momento especial del año, y no hay mejor manera de celebrarlas que visitando los mercados navideños de Europa.

    Por eso, hemos hecho un recuento de los mejores lugares en esta categoría, y aquí te presentamos el resultado final.

    Los 5 mejores mercados navideños de Europa

    ¡Estás de suerte! Echa un vistazo a nuestra lista:

    Mercado navideño de Núremberg en Alemania

    Es uno de los más famosos de Europa, y con razón. Sus casi 200 puestos están a tope de alimentos, bebidas y regalos tradicionales alemanes.

    El ambiente es animado y festivo, pero también cálido y acogedor, perfecto para las familias que buscan una auténtica experiencia alemana.

    Mercado navideño de Estrasburgo en Francia

    Uno de los más grandes de toda Francia cuyos mercadillos están bellamente decorados con luces increíbles al más puro estilo decembrino.

    Entre sus 300 puestos de venta de regalos y comida, podrás disfrutar de deliciosos manjares mientras disfrutas el recorrido.

    Mercado navideño de Viena en Austria

    Se trata de uno de los mercados navideños más antiguos y queridos de Europa, y en sí, está formado por cabañas decoradas con luces parpadeantes y guirnaldas de ramas de pino.

    En el interior de estas casetas encontrarás de todo, desde velas y adornos hechos a mano hasta vendedores de comida tradicional austriaca.

    Mercado navideño de Tallin en Estonia

    Es uno de los mercados festivos más populares de Europa. Presenta una combinación única de arquitectura medieval, diseño moderno y artesanía tradicional estonia.

    Se puede encontrar de todo, desde juguetes hechos a mano, joyas y cerámica, hasta deliciosa comida local.

    Mercado navideño de Budapest en Hungría

    Budapest es una ciudad que alberga varios mercados navideños, pero ninguno es tan famoso como el Mercado de Navidad de Budapest.

    Su encanto atrae a millones de visitantes cada año y ofrece a residentes y turistas la oportunidad de vivir el espíritu navideño en una de las ciudades más bellas de Europa.

    Tus vacaciones navideñas están a punto de ser mucho más festivas. Desde www.viajamejor.es, estamos preparados para planificar tu próxima aventura; así que, estés donde estés, te ayudaremos a llegar a Europa en estas fiestas.