Hay pueblos con encanto que son en sí una postal de navidad. Allí no necesitas nada más para vivir unas navidades de cuento, tan solo visitarlos. ¿Has visitado alguno?
Cada año, ya desde la segunda quincena de noviembre, empiezan los preparativos para sentir la magia navideña. Cada ciudad se transforma y se arregla para una de las fiestas con más espíritu y celebración mundial. Mira estos 5 pueblos que te traemos hoy ¿Cuál te gusta más?
Rotemburgo, Baviera, Alemania
Escenario de cine, se ha ganado su fama bien merecida. Visitar Rotemburgo es volver a la época medieval. Su centro histórico es una atracción turística en sí por su buena conservación. Simplemente pasear tranquilamente por sus calles es una experiencia de cuento. Si decides ir en Navidades, su pintoresco mercadillo navideño te seducirá.
Brasov, Rumanía
En la misteriosa Transilvania encontramos Brasov, una de las más bonitas y visitadas ciudades de Rumanía. Su centro histórico rodeado de edificios barrocos siempre presenta un ambiente festivo. Su plaza central, Piata Sfatului, es el lugar de muchas celebraciones y es aquí donde podemos encontrar su tradicional mercadillo de navidad.
Zermatt, Suiza
Famoso centro turístico por el esquí, sus panorámicas son muy apropiadas para una postal navideña. Un manto blanco y abetos nevados, pistas de hielo y trineos… El ambiente alude a una taza de chocolate caliente y un bastón de caramelo. ¿Ya te ves allí?
Gstaad, Suiza
No son pocos los pueblos pintorescos de Suiza. Gstaad es otra localidad de ambiente invernal que enamora a todo el que la visita. Por ello, se ha convertido en el lugar preferido de muchos famosos y miembros de las casas reales. Un paseo en trineo, un ponche navideño en el mercadillo de navidad y la visita de Santa Claus… Lo convierten en el lugar perfecto para pasar la Navidad.
Lech am Arlberg, Austria
Es muy conocido por los deportes de invierno. Sin embargo, el pueblo es sí, de solo 1000 habitantes tiene mucho encanto. Para tener nuestra postal navideña, no necesitamos ningún adorno especial. Con sus luces habituales, el río cruzando el pueblo, los abetos, la nieve y la iglesia, es un cuadro perfecto.
¿Te has quedado con ganas de sentir en vivo el espíritu navideño en uno de estos pueblos con encanto? En viajamejor.es puedes encontrar el hotel perfecto para una escapada navideña. Así como, puedes preguntarnos por algunos de los circuitos especiales para visitar los mercadillos navideños más famosos. ¡Apúntate ya!!
Los 5 alojamientos en Rumania que te proponemos consiguen unir armoniosamente el pasado y el presente. Combinan lo antiguo con lo moderno y elementos eco friendly. Promueven el turismo regenerativo respetando la historia del lugar, la comunidad y facilitan la conexión con el lugar.
¿Quieres conocerlos? Te vamos a dar una pista de cada uno, a continuación.
1. Aldea Valea celor doisprezece (El valle de los doce)
Su nombre hace referencia a doce guerreros de la tribu de los Geta, tribu traciano, únicos sobrevivientes a una guerra feroz. Al volver, hallaron su pueblo vacío y decidieron fundar otro igual de bonito y en tierra fértil tal como recordaban al suyo. El brujo Zamolxis les prometió un sitio ideal con la condición de construir una taberna en medio de la aldea. Así fue y hoy en día podemos disfrutar del Valle de los doce, una aldea fiel a la historia en Dobreni.
Bautizadas con nombre de guerreros, las casitas apenas se distinguen entre la hierba densa y los árboles frondosos. Construidas con madera, piedra y adobe nos obligan al descanso y la desconexión total del mundo tecnológico. No tienen luz eléctrica (solo en la taberna) la iluminación es con velas y para calentar se utilizan chimeneas de leña.
Estos alojamientos de Rumania recuerdan a las casas hobbit, pero lo cierto es que están inspirados en la cultura autóctona y encontramos muchos elementos de artesanía tradicional.
Todo el complejo te traslada a una época donde la felicidad se encuentra en las pequeñas cosas. Sentir y pensar solo en lo que estás viviendo, disfrutar y socializar con tus vecinos.
2. La noi la munte (A nuestra casa de la montaña)
La esencia de este proyecto es una casa antigua, de más de 60 años, auténtica de los Montes Apuseni, que fue restaurada con muchos elementos originales. Una casa de madera, sin ningún tratamiento adicional.
Nos gusta sobre todo por la ubicación, en una zona llena de historia, en el pueblo de Horea, cuyo nombre honra al campesino que condujo la rebelión campesina transilvana de 1784. Un lugar muy pintoresco donde puedes disfrutar de la naturaleza e interactuar con los lugareños fácilmente.
Por otro lado, si te alojas aquí puedes disfrutar de comida típica de la zona, hecha por las amas de casa de la comunidad local y con productos de los huertos locales.
Cada rincón del pueblo te transmite una combinación de hospitalidad, generosidad, honestidad y simplicidad… difícil de encontrar.
3. Haita Land. Cabañas de cuento en un paisaje de ensueño
Haita Land lo componen 3 cabañas de madera de diseño minimalista. Un nuevo concepto promovido por un grupo de amigos de distintas profesiones, ingenieros, médicos, informáticos, abogados, arquitectos y corporativistas. Su objetivo es ofrecer al turista una experiencia única en el alma de la naturaleza.
Situadas en el pueblo Gura Haitii, de allí el nombre de estos alojamientos en Rumania. Es un área protegida en la entrada al Parque nacional Călimani. Pertenece a la red local de ecoturismo, apoya la conservación sostenible de la zona Tara Dornelor y contribuye al desarrollo de la comunidad local.
La madera utilizada para la construcción de las cabañas fue traída de una explotación maderera de la zona y fue procesada en una pequeña fábrica local cercana. Para el paisajismo exterior se utilizaron rocas locales. Las tejas de la fachada y el techo de la casa se recuperaron del desván de un granero del pueblo…
De arquitectura discreta, para seguir las líneas y los colores de la montaña, combinan el calor de la madera y la comodidad. A través de sus grandes ventanales se pretende incorporar al paisaje en el interior y favorecer la conexión con el lugar.
4. Cobor farm. Granja de biodiversidad
En las colinas de Transilvania, la granja Cobor protege distintas especies de animales y además participa en la conservación de los paisajes y de los montes.
Como huésped puedes colaborar en las actividades agrícolas de temporada, descubrir los animales de la granja, probar las verduras de la huerta orgánica, ayudar en la organización de eventos con los habitantes del pueblo…
Además de observación de aves silvestres, rutas en bicicleta, caminatas, visitas guiadas en la naturaleza, paseos en carros/trineos…
Las acogedoras casas donde te alojas son casas antiguas, abandonadas, que han sido restauradas respetando elementos tradicionales. Cada pieza vieja de madera o piedra reutilizada lleva consigo una vieja historia.
¡Un lugar perfecto para relajarse y cargarse de energía!
5. Gura Portiței, ciudad de vacaciones
Ubicado en una larga lengua de arena en la desembocadura del Danubio con el Mar Negro sólo puedes llegar en barco.
Descubierto en el año 1736, inicialmente era un pueblo de pescadores y en 1998 se empezó a adaptar para una ciudad de vacaciones. Es un lugar con una esencia especial, con historia y rica flora y fauna ( la de la Delta del Danubio y del Mar Negro).
Te puedes alojar en la pensión de tres estrellas en la isla del Lago Golovita o en una pensión de la playa del Mar Negro. Pero lo que nos ha llamado la atención son los bungalows individuales en la playa, o las casitas individuales como los llaman en el complejo.
El área es parte de la Reserva de la Biosfera del Delta del Danubio y las actividades son propias del lugar, avistamiento de aves, pesca, cruceros por el Danubio, visitas a playas vírgenes, etc.
Sólo es un esbozo de lo que pueden ofrecerte estos lugares y los alojamientos en Rumania. Nos gustaría mucho, mucho, saber ¿qué es lo que tú has sentido visitando estas tierras? ¿qué te han aportado?
Si planificas un viaje mejor ¡Cuenta con nosotros!