Categoría: Turismo sostenible

  • Viajar a Albania

    Viajar a Albania

    ¡Viajar a Albania vale la pena! No sólo para descubrir sus playas mediterráneas desconocidas aún por el turismo de masas, también por sus parques naturales, su gente, sus pueblos y muchos lugares Patrimonio de la Humanidad. ¡Albania lo tiene todo!

    Playas y cocina mediterránea

    Te puedes bañar en los dos mares, el Adriático y el Jónico a lo largo de 427 km de litoral de junio a octubre. La costa presenta acantilados rocosos y bahías arenosas. Sus playas, muchas de ellas vírgenes, son de arena blanca y aguas cristalinas.

    Como cualquier país mediterráneo su cocina es saludable y los olivos juegan un papel importante junto a los limoneros. Puedes conocer su gastronomía a través de sus platos típicos de la cocina mediterránea con influencias griegas, turcas o italianas. Los vinos albaneses y los licores afrutados (gliko) completan una experiencia gastronómica exquisita.

    Turismo de naturaleza

    Albania combina historia con paisajes naturales espectaculares de montañas, lagos y ríos. Los deportes de invierno no faltan en las montañas del interior que atrae a muchos turistas en las estaciones de esquí. Los Alpes Albaneses ofrecen muchas posibilidades de recreación y una rica biodiversidad.

    En primavera-verano las rutas de senderismo, escaladas o alpinismo son una delicia para los más aventureros. Dar un paseo, admirar sus manantiales, cascadas, lagunas y ríos, ¡Es una cura para el alma!

    Turismo cultural

    Los pueblos albaneses conservan sus tradiciones y su típica arquitectura. En las ciudades se condensa un rico patrimonio cultural formado por iglesias, mezquitas, monumentos y castillos. Cada ciudad tiene su castillo y algunos muy visitados. Los menos conocidos son los vinculados a los pequeños pueblos donde sus calles, su historia y la hospitalidad de su gente te dejará un buen recuerdo.

    Los Parques Arqueológicos de Apolonia son una muestra de la riqueza arqueológica del país. Yacimientos de cultura griega, helénica o romana enriquecen el territorio. Anfiteatros, tumbas, templos, etc. de un valor cultural extraordinario. ¿Quieres descubrirlos?

    Ahora puedes viajar a Albania en vuelo directo y con un paquete de viajes rico en experiencias y a un precio muy atractivo. ¡Escríbenos ahora! y disfruta Albania, la joya oculta de los Balcanes.

  • Viaje a Marruecos por los parques naturales

    Viaje a Marruecos por los parques naturales

    Un viaje a Marruecos por los parques naturales es un viaje lleno de sorpresas y con las mejores vistas panorámicas. En las rutas no sólo disfrutas de las mejores vistas, si no que convives con la cultura bereber. Un descanso bien merecido te espera en cada aldea bereber junto a un buen té. ¿Quieres descubrirlo todo?

    Marruecos hereda siglos de tradiciones y las mantiene vivas. Las fiestas, rituales, costumbres y los pequeños gestos habituales de la gente local te empapan de su cultura. En un viaje a Marruecos cambias de paisajes y tradiciones dentro del mismo país.

    Parque Nacional del Toubkal

    Esta ruta empieza en Imlil a 1740 m. Una famosa aldea bereber situada justo a la entrada al Parque Nacional del Toubkal. Te reciben con un té para coger fuerzas y seguir hasta el  refugio Neltner a 3.208 m. Por el camino puedes pasar por la aldea de Aremd, disfrutar de la mejor vista panorámica del Parque, del valle de Imlil y del Jbel Toubkal.

    Por supuesto, una parada obligatoria es en el Morabito de Sidi Chamharouch también llamado Sultán del Diablo. Para finalizar el día, puedes alojarte en el refugio cercano a la cumbre del pico más alto del Norte de África. Se trata del refugio Neltner, desde dónde puedes continuar al día siguiente ascendiendo hasta el pico del Toubkal de 4167 m.

    Parque Nacional de Bouhachem

    Puedes comenzar la visita por Chaouen, el pueblo que impresiona por sus edificios azules y donde las montañas del Rif se elevan sobre él, como dos cuernos. De allí su nombre, Chefchaouen en bereber significa: “mira los cuernos”.

    Después iniciar la ruta a pie hacía el corazón del parque Nacional de Bouhachem desde donde podrás sorprenderte con las mejores vistas. Hacer una parada en el refugio de la familia Akkr y conocer así la hospitalidad característica de la zona. Puedes completar la experiencia con una clase de cocina de comida típica y otras experiencias.

    Parque Nacional Talassemtane

    Es uno de los parques naturales más importantes del norte de África. La ruta es impresionante si te gusta la naturaleza. En tu camino se cruzan ríos, cataratas, desfiladeros y bosques únicos. La ruta a pie comienza desde Chaouen hacia la cumbre del Jbel Tissouka a 1.719 metros de altitud. Las mulas te ayudan a llevar el equipaje. En esta ruta puedes descansar y desconectar en los refugios en plena naturaleza.

    Pídenos estas rutas para tu viaje a Marruecos por los parques naturales y otras más aquí. Te mandamos los itinerarios con los detalles. ¡Viaja mejor!, mejor entorno, mejor precio y mejor experiencia.

  • Qué hacer en el puente de diciembre

    Qué hacer en el puente de diciembre

    Si te preguntas qué hacer en el puente de diciembre, porque aún no tienes plan, he aquí algunas ideas. Además se pueden poner en práctica siempre que tengas uno o varios días libres. ¡Espero que te sirvan!

    Recorrer espacios naturales protegidos

    Los espacios naturales se protegen por su valor científico y ecológico e incluso por su valor histórico y cultural. Busca en el mapa (en el google maps también salen) las áreas protegidas cercanas a tu casa o la ubicación preferida. Puedes elegir un Parque Nacional, disfrutar de un monumento natural o de un paisaje protegido.   

    A pie, en bici, a caballo, en canoa e incluso en globo puedes descubrir elementos únicos y de gran valor.

    Galicia ir puente de diciembre

    Actividades que puedes hacer en el puente de diciembre

    Cuando hablamos de safaris fotográficos pensamos en África. Lo cierto es que en España también tenemos propuestas muy atractivas para este tipo de experiencias. Como son la observación y fotografía de la Berrea del Ciervo y del Lince ibérico en el Parque Natural Sierra de Andújar y Valle del Río Guarrizas o en el Parque Nacional de Monfragüe, entre otros. 

    Los parques naturales también se pueden aprovechar para el avistamiento de aves, ya que cuentan con una rica biodiversidad y un número significativo de especies. 

    Recientemente hemos participado en la Ruta de Observación de aves en Sierra Morena: Sierra de Andújar y Despeñaperros. Aquí se pueden observar algunas especies endémicas de la Península Ibérica y disfrutar del vuelo de numerosas rapaces. 

    Otra de las actividades que probamos fue el Baño de Bosque. Este ejercicio nos ayuda a bajar nuestros niveles de cortisol y en consecuencia del estrés. Un especialista te enseña cómo desplazar tu mente a lo largo del paisaje y conectar con la mejor parte de ti. 

    Los Circuitos de Orientación también son una actividad muy divertida, sobre todo si la realizamos en familia. Consiste en agudizar los sentidos y aprender a orientarse en la naturaleza. Ayudados de un mapa, una brújula y otros elementos clave, debemos encontrar los objetos escondidos en el bosque y regresar al punto de partida con el equipo.

    Apúntate a experiencias enriquecedoras

    Hay actividades que aúnan naturaleza, cultura y tradición para ofrecerte una experiencia emocionante. 

    Entre ellas encontramos la cata de productos locales y degustación de platos de la cocina autóctona elaborados con productos naturales. 

    Catas de quesos, jamón y otros embutidos, pan y dulces, aceites de oliva, miel, cerveza, vino, etc. Existe un sin fin de experiencia en el turismo gastronómico y agroalimentario. 

    Cabe destacar que las visitas también se pueden completar con prácticas y aprendizajes. Como es la visita guiada a una almazara con cata-degustación de aceite de oliva y ser aceituneros por un día o elaborar tú mismo aceite. Si además es un olivar ecológico la experiencia será aún más satisfactoria.

    Si te gusta la miel, puedes realizar una visita guiada a un colmenar con cata-degustación de mieles naturales y ser apicultor por un día. 

    Lo mismo con el vino, las cervezas, etc. ¡Puedes descubrir los secretos mejor guardados de generación en generación y las mejores recetas! 

    Aparte de las mencionadas actividades también hay otras como senderismo, escalada, tirolina, arborismo, astroturismo, turismo arqueológico,  etc. ¡Lo importante es divertirse, desconectar y descubrir

    Si te has quedado con ganas de una escapada, puedes echarle un ojo a nuestras ofertas de último minuto o contáctanos para buscar una oferta. ¡Feliz puente de diciembre!!!

  • 3 áreas naturales en Egipto para viajeros responsables

    3 áreas naturales en Egipto para viajeros responsables

    De Egipto nos llega la campaña ECO EGYPT Experiences para atraer a los viajeros más responsables a unas zonas más ecológicas y áreas naturales. Donde poder vivir experiencias únicas y sentirte parte del lugar. Tres de las áreas protegidas nos ha llamado la atención por su flora y fauna pero también por los lugareños y sus tradiciones.

    Siwa

    Siwa también es reconocido por sus cultivos locales de dátiles y aceitunas, las palmeras y los olivos, árboles de acacia egipcia y especies de plantas Tamarix. Igualmente es un territorio rico en fauna, alberga una selección de especies de aves y animales específicos como la gacela Dorcas, la gacela de cuernos delgados y la hiena rayada.

    En una emocionante expedición de safari por los sorprendentes paisajes desérticos de Siwa puedes acampar y disfrutar de una fascinante noche y un cielo lleno de estrellas.

    Las artesanías de esta región incluyen cerámica, telas bordadas, productos de mimbre y las famosas velas y lámparas de sal de los bereberes.

    Siwa tiene muchos albergues ecológicos sorprendentes que se han construido exclusivamente con una mezcla única de sal, barro y palmeras.

    El Desierto Blanco

    Formado por las montañas de cristal de cuarzo, el Desierto Blanco alberga oasis deshabitados. Es un área de gran interés para los científicos y para viajeros curiosos que buscan paisajes inusuales. 

    Es una de las áreas naturales, protegida desde 2002, alberga varias especies únicas de animales, reptiles y aves, como el zorro Fennec, la víbora cornuda del Sahara y el halcón negro.

    No te puedes perder en tu visita por el Desierto Blanco la Montaña de Cristal, las formaciones rocosas y los acantilados blancos con las dunas de arena del Sahara.

    ¡Un espectáculo visual sin igual!

    También es un terreno rico en flora y fauna. Camellos y zorros fennec deambulan por las llanuras del desierto blanco, junto con el halcón hollín. 

    Los residentes son el pueblo Wahati, que significa «gente del oasis». Sus recetas culinarias son particulares y su cultura refleja años de adaptación al paisaje único y remoto de esta región. 

    Hay varios campamentos dirigidos por los lugareños el Desierto Blanco, que nos esperan con los brazos abiertos.

    El Wahat El Bahariya

    El Wahat El Bahariya actúa como un puente entre Siwa y el Desierto Blanco. Es uno de los pocos lugares donde podrá encontrar la palmera Argun en peligro de extinción, así como la Acacia Nilotica, también conocida como el árbol de la goma arábiga. Mayoritariamente utilizada en remedios de medicina tradicional, la planta Cocculus Pendulus también se puede ubicar en El Wahat El Bahariya.

    La vida silvestre tampoco falta de Bahariya. Desde los zorros de arena de Ruppell, las gacelas Dorcas y los lobos egipcios, no tiene nada que envidiar a sus áreas vecinas.

    Los aficionados a la historia disfrutarán de una visita al museo al aire libre que se encuentra en el Valle de las Momias Doradas.

    Los residentes de El Wahat El Bahariya comparten cultura con sus vecinos de la región, especialmente con el pueblo Wahati del Desierto Blanco. La música tradicional es un elemento importante en la cultura wahati.

    Ahora que ya sabes nuestras preferencias ¿a ti cuál te gusta?

  • Viajes sostenibles por los nuevos Geoparques Mundiales

    Viajes sostenibles por los nuevos Geoparques Mundiales

    Este año tenemos 8 nuevos Geoparques Mundiales de la UNESCO, de los cuales 6 están en Europa, perfectos para realizar viajes sostenibles. De una belleza geológica extraordinaria, estos parques naturales nos cuentan la historia y los procesos geológicos desarrollados durante millones de años. ¿Tienes curiosidad por saber dónde y cómo? Te lo contamos a continuación.

    1. Geoparque Ries, Alemania

    Este Geoparque Mundial tiene origen hace aproximadamente 15 millones de años por la colisión de un meteorito con la Tierra en este lugar. Por el impacto se formó el Cráter de Ries, en el estado de Baden-Würtemberg, situado entre el Alb de Suabia y Franconia.

    Es el cráter de meteorito mejor conservado de Europa y el más estudiado. La mayor parte del geoparque la puedes visitar en el estado de Baviera, aprovechando los fabulosos paisajes naturales y los atractivos miradores. ¡Apúntalo en tu agenda de viajes sostenibles!

    2. Cefalonia Ítaca, Grecia

    Grecia con sus miles de islas, nos seduce una vez más con Cefalonia e Ítaca. El Geoparque Mundial es un complejo de islas perteneciente al Heptaneso (las 7 Islas Jónicas principales). Además de las maravillosas playas y sus aguas cristalinas en las islas puedes disfrutar de geositios históricos de 250 millones de años de antigüedad. 

    Cuevas, sumideros y arroyos subterráneos, monumentos prehistóricos helenísticos y romanos, castillos medievales, monasterios bizantinos y postbizantinos, asentamientos tradicionales, molinos de viento, puentes y faros, etc. Un rico patrimonio cultural y geológico.

    Ítaca también es la patria de Ulises, el héroe del poema épico de Homero, la Odisea. ¡No hay razón para perdértelo!

    Ítaca Grecia viajar playa viajes sostenibles

    3. Mëllerdall, Luxemburgo

    Patrimonio geológico y natural surgió hace 245 millones de años por sedimentación y forma uno de los paisajes de arenisca más espectaculares de Europa. La misión del Natur- & Geopark Mëllerdall es preservar este patrimonio y desarrollar la región de manera sostenible. Para un viaje sostenible encontramos aquí la mejor ruta de senderismo de Europa de 112 km de longitud, que ha ganado el premio Leading Quality Trails.

    4. Buzău Land, Rumania

    Buzău Land es un territorio de desarrollo sostenible del Recodo de los Cárpatos, que marca la transición entre colinas y montañas. Formado por la colisión de varias placas tectónicas, el geoparque es una de las zonas más activas de Europa desde el punto de vista geodinámico y tiene 40 millones de años de historia geológica. Aquí encontramos las Llamas eternas y los Volcanes de lodo así como fósiles de especies marinas, vegetación terrestre, mamíferos y aves que datan de la última glaciación. Aquí la riqueza biogeologica es la cuna del patrimonio cultural y de la leyenda local.

    5. Salpausselkä, Finlandia

    El geoparque de Salpausselkä lo componen mayoritariamente cientos de lagos y las crestas de Salpausselkä. Estas crestas de sedimentos depositados por los glaciares constituyen el patrimonio geológico más popular de Finlandia. Bloquean las aguas de la región de los lagos y de aquí su nombre, Salpausselkä, en finlandés. 

    Aquí puedes experimentar la naturaleza de forma sostenible. La región de los lagos, ofrece impresionantes vistas y excelentes oportunidades de recreación.

    Salpausselkä viajar Finalandia viajar

    6. Platåbergens, Suecia

    El primer Geoparque Mundial de la Unesco de Suecia lo forman 15 montañas de cima plana, de allí su nombre, Platåbergens, en sueco. Estas montañas se formaron hace 115.000 años durante la Edad de Hielo. En la zona también encontramos lagos de llanura de poca profundidad y muchos restos históricos culturales e industriales que abren una ventana al pasado. 

    Entornos únicos de montañas rocosas y piezas históricas te esperan para disfrutar y tener una experiencia sostenible, natural e inolvidable

    Platåbergens, Suecia viajar

    En todas las regiones de los geoparques podemos disfrutar de una diversidad geológica única, así como una rica biodiversidad. Las comunidades locales apuestan por la sostenibilidad y promueven los procesos geológicos tan significativos para la historia. Como visitantes es importante que nuestros viajes sean sostenibles, no agotar el lugar y dejarlo tal como lo encontramos o mejor. ¿A ti cuál te gusta más?

  • Turismo regenerativo y sus beneficios

    Turismo regenerativo y sus beneficios

    El turismo regenerativo pretende conseguir un impacto positivo global en el destino. No solo debemos ser respetuosos con el medio ambiente, sino también con las comunidades que viven en la zona que visitamos. La calidad de nuestros viajes es importante para un feedback positivo tanto para el turista como para los lugareños. 

    ¿Quieres saber qué te aporta el turismo regenerativo? Sigue leyendo y descubrirás cómo viajar mejor a tu próximo destino.

    Beneficios del turismo regenerativo para el destino que visitas

    El turismo regenerativo incentiva la protección del patrimonio natural y cultural. Las comunidades locales se sentirán valoradas, orgullosas de sus raíces y su identidad. Se fomenta así el sentido de pertenencia al lugar. De esta manera el turista puede sentir y descubrir lo que realmente hace único y diferente al destino visitado.

    Otra de las mejoras es en la economía local. El turismo regenerativo implica la creación de empleos de calidad y la distribución justa de los ingresos. Además de potenciar la formación de la población local, la igualdad de oportunidades y de género. Los negocios se deben de gestionar de manera responsable para que sean sostenibles en tiempo y forma. 

    Mediante el turismo regenerativo se pretende generar valor en el territorio y revertir el impacto negativo en el medio ambiente y en la comunidad. Se quiere evitar la masificación, el mal uso y el agotamiento de los recursos. Así como molestar a los locales.

    Beneficios de un viaje regenerativo para ti

    Como viajer@ podrás aprender a través de talleres culturales, actividades tradicionales, gastronómicas…  Descubrir nuevos saberes y sabores.

    Tienes la oportunidad de conocer nuevas culturas y formas de vida. Participar en la conservación de la biodiversidad y fomento de las tradiciones.

    También podrás consumir productos locales y vivir experiencias ligadas al lugar. Integrarte a la comunidad, conocer sus valores y colaborar en un proyecto o iniciativa. 

    Disfrutar del entorno, de la naturaleza, pasear, practicar deporte y conectar con el territorio para tu desarrollo personal. 

    En definitiva podrás explorar, desconectar y conectar, aprender y vivir nuevas experiencias. Un cúmulo de sensaciones y emociones transformadoras si viajas mejor. 

    ¡Contáctanos para tu próximo viaje! Tenemos un viaje mejor para ti.