Un viaje a Marruecos por los parques naturales es un viaje lleno de sorpresas y con las mejores vistas panorámicas. En las rutas no sólo disfrutas de las mejores vistas, si no que convives con la cultura bereber. Un descanso bien merecido te espera en cada aldea bereber junto a un buen té. ¿Quieres descubrirlo todo?
Marruecos hereda siglos de tradiciones y las mantiene vivas. Las fiestas, rituales, costumbres y los pequeños gestos habituales de la gente local te empapan de su cultura. En un viaje a Marruecos cambias de paisajes y tradiciones dentro del mismo país.
Parque Nacional del Toubkal
Esta ruta empieza en Imlil a 1740 m. Una famosa aldea bereber situada justo a la entrada al Parque Nacional del Toubkal. Te reciben con un té para coger fuerzas y seguir hasta el refugio Neltner a 3.208 m. Por el camino puedes pasar por la aldea de Aremd, disfrutar de la mejor vista panorámica del Parque, del valle de Imlil y del Jbel Toubkal.
Por supuesto, una parada obligatoria es en el Morabito de Sidi Chamharouch también llamado Sultán del Diablo. Para finalizar el día, puedes alojarte en el refugio cercano a la cumbre del pico más alto del Norte de África. Se trata del refugio Neltner, desde dónde puedes continuar al día siguiente ascendiendo hasta el pico del Toubkal de 4167 m.
Parque Nacional de Bouhachem
Puedes comenzar la visita por Chaouen, el pueblo que impresiona por sus edificios azules y donde las montañas del Rif se elevan sobre él, como dos cuernos. De allí su nombre, Chefchaouen en bereber significa: “mira los cuernos”.
Después iniciar la ruta a pie hacía el corazón del parque Nacional de Bouhachem desde donde podrás sorprenderte con las mejores vistas. Hacer una parada en el refugio de la familia Akkr y conocer así la hospitalidad característica de la zona. Puedes completar la experiencia con una clase de cocina de comida típica y otras experiencias.
Parque Nacional Talassemtane
Es uno de los parques naturales más importantes del norte de África. La ruta es impresionante si te gusta la naturaleza. En tu camino se cruzan ríos, cataratas, desfiladeros y bosques únicos. La ruta a pie comienza desde Chaouen hacia la cumbre del Jbel Tissouka a 1.719 metros de altitud. Las mulas te ayudan a llevar el equipaje. En esta ruta puedes descansar y desconectar en los refugios en plena naturaleza.
Pídenos estas rutas para tu viaje a Marruecos por los parques naturales y otras más aquí. Te mandamos los itinerarios con los detalles. ¡Viaja mejor!, mejor entorno, mejor precio y mejor experiencia.
Si te preguntas qué hacer en el puente de diciembre, porque aún no tienes plan, he aquí algunas ideas. Además se pueden poner en práctica siempre que tengas uno o varios días libres. ¡Espero que te sirvan!
Recorrer espacios naturales protegidos
Losespacios naturalesse protegen por su valor científico y ecológico e incluso por su valor histórico y cultural. Busca en el mapa (en el google maps también salen) las áreas protegidas cercanas a tu casa o la ubicación preferida. Puedes elegir un Parque Nacional, disfrutar de un monumento natural o de un paisaje protegido.
A pie, en bici, a caballo, en canoa e incluso en globo puedes descubrir elementos únicos y de gran valor.
Actividades que puedes hacer en el puente de diciembre
Cuando hablamos de safaris fotográficos pensamos en África. Lo cierto es que en España también tenemos propuestas muy atractivas para este tipo de experiencias. Como son la observación y fotografía de la Berrea del Ciervo y del Lince ibérico en el Parque Natural Sierra de Andújar y Valle del Río Guarrizas o en el Parque Nacional de Monfragüe, entre otros.
Los parques naturales también se pueden aprovechar para el avistamiento de aves, ya que cuentan con una rica biodiversidad y un número significativo de especies.
Recientemente hemos participado en la Ruta de Observación de aves en Sierra Morena: Sierra de Andújar y Despeñaperros. Aquí se pueden observar algunas especies endémicas de la Península Ibérica y disfrutar del vuelo de numerosas rapaces.
Otra de las actividades que probamos fue el Baño de Bosque. Este ejercicio nos ayuda a bajar nuestros niveles de cortisol y en consecuencia del estrés. Un especialista te enseña cómo desplazar tu mente a lo largo del paisaje y conectar con la mejor parte de ti.
Los Circuitos de Orientación también son una actividad muy divertida, sobre todo si la realizamos en familia. Consiste en agudizar los sentidos y aprender a orientarse en la naturaleza. Ayudados de un mapa, una brújula y otros elementos clave, debemos encontrar los objetos escondidos en el bosque y regresar al punto de partida con el equipo.
Apúntate a experiencias enriquecedoras
Hay actividades que aúnan naturaleza, cultura y tradición para ofrecerte una experiencia emocionante.
Entre ellas encontramos la cata de productos locales y degustación de platos de la cocina autóctona elaborados con productos naturales.
Catas de quesos, jamón y otros embutidos, pan y dulces, aceites de oliva, miel, cerveza, vino, etc. Existe un sin fin de experiencia en el turismo gastronómico y agroalimentario.
Cabe destacar que las visitas también se pueden completar con prácticas y aprendizajes. Como es la visita guiada a una almazara con cata-degustación de aceite de oliva y ser aceituneros por un día o elaborar tú mismo aceite. Si además es un olivar ecológico la experiencia será aún más satisfactoria.
Si te gusta la miel, puedes realizar una visita guiada a un colmenar con cata-degustación de mieles naturales y ser apicultor por un día.
Lo mismo con el vino, las cervezas, etc. ¡Puedes descubrir los secretos mejor guardados de generación en generación y las mejores recetas!
Aparte de las mencionadas actividades también hay otras como senderismo, escalada, tirolina, arborismo, astroturismo, turismo arqueológico, etc. ¡Lo importante es divertirse, desconectar y descubrir!
Si te has quedado con ganas de una escapada, puedes echarle un ojo a nuestras ofertas de último minuto o contáctanos para buscar una oferta. ¡Feliz puente de diciembre!!!
Este año tenemos 8 nuevos Geoparques Mundiales de la UNESCO, de los cuales 6 están en Europa, perfectos para realizar viajes sostenibles. De una belleza geológica extraordinaria, estos parques naturales nos cuentan la historia y los procesos geológicos desarrollados durante millones de años. ¿Tienes curiosidad por saber dónde y cómo? Te lo contamos a continuación.
1. Geoparque Ries, Alemania
Este Geoparque Mundial tiene origen hace aproximadamente 15 millones de años por la colisión de un meteorito con la Tierra en este lugar. Por el impacto se formó el Cráter de Ries, en el estado de Baden-Würtemberg, situado entre el Alb de Suabia y Franconia.
Es el cráter de meteorito mejor conservado de Europa y el más estudiado. La mayor parte del geoparque la puedes visitar en el estado de Baviera, aprovechando los fabulosos paisajes naturales y los atractivos miradores. ¡Apúntalo en tu agenda de viajessostenibles!
2. Cefalonia Ítaca, Grecia
Grecia con sus miles de islas, nos seduce una vez más con Cefalonia e Ítaca. El Geoparque Mundial es un complejo de islas perteneciente al Heptaneso (las 7 Islas Jónicas principales). Además de las maravillosas playas y sus aguas cristalinas en las islas puedes disfrutar de geositios históricos de 250 millones de años de antigüedad.
Cuevas, sumideros y arroyos subterráneos, monumentos prehistóricos helenísticos y romanos, castillos medievales, monasterios bizantinos y postbizantinos, asentamientos tradicionales, molinos de viento, puentes y faros, etc. Un rico patrimonio cultural y geológico.
Ítaca también es la patria de Ulises, el héroe del poema épico de Homero, la Odisea. ¡No hay razón para perdértelo!
3. Mëllerdall, Luxemburgo
Patrimonio geológico y natural surgió hace 245 millones de años por sedimentación y forma uno de los paisajes de arenisca más espectaculares de Europa. La misión del Natur- & Geopark Mëllerdall es preservar este patrimonio y desarrollar la región de manera sostenible. Para un viaje sostenible encontramos aquí la mejor ruta de senderismo de Europa de 112 km de longitud, que ha ganado el premio Leading Quality Trails.
4. Buzău Land, Rumania
Buzău Land es un territorio de desarrollo sostenible del Recodo de los Cárpatos, que marca la transición entre colinas y montañas. Formado por la colisión de varias placas tectónicas, el geoparque es una de las zonas más activas de Europa desde el punto de vista geodinámico y tiene 40 millones de años de historia geológica. Aquí encontramos las Llamas eternas y los Volcanes de lodo así como fósiles de especies marinas, vegetación terrestre, mamíferos y aves que datan de la última glaciación. Aquí la riqueza biogeologica es la cuna del patrimonio cultural y de la leyenda local.
5. Salpausselkä, Finlandia
El geoparque de Salpausselkä lo componen mayoritariamente cientos de lagos y las crestas de Salpausselkä. Estas crestas de sedimentos depositados por los glaciares constituyen el patrimonio geológico más popular de Finlandia. Bloquean las aguas de la región de los lagos y de aquí su nombre, Salpausselkä, en finlandés.
Aquí puedes experimentar la naturaleza de forma sostenible. La región de los lagos, ofrece impresionantes vistas y excelentes oportunidades de recreación.
6. Platåbergens, Suecia
El primer Geoparque Mundial de la Unesco de Suecia lo forman 15 montañas de cima plana, de allí su nombre, Platåbergens, en sueco. Estas montañas se formaron hace 115.000 años durante la Edad de Hielo. En la zona también encontramos lagos de llanura de poca profundidad y muchos restos históricos culturales e industriales que abren una ventana al pasado.
Entornos únicos de montañas rocosas y piezas históricas te esperan para disfrutar y tener una experiencia sostenible, natural e inolvidable.
En todas las regiones de los geoparques podemos disfrutar de una diversidad geológica única, así como una rica biodiversidad. Las comunidades locales apuestan por la sostenibilidad y promueven los procesos geológicos tan significativos para la historia. Como visitantes es importante que nuestros viajes sean sostenibles, no agotar el lugar y dejarlo tal como lo encontramos o mejor. ¿A ti cuál te gusta más?
Los 5 alojamientos en Rumania que te proponemos consiguen unir armoniosamente el pasado y el presente. Combinan lo antiguo con lo moderno y elementos eco friendly. Promueven el turismo regenerativo respetando la historia del lugar, la comunidad y facilitan la conexión con el lugar.
¿Quieres conocerlos? Te vamos a dar una pista de cada uno, a continuación.
1. Aldea Valea celor doisprezece (El valle de los doce)
Su nombre hace referencia a doce guerreros de la tribu de los Geta, tribu traciano, únicos sobrevivientes a una guerra feroz. Al volver, hallaron su pueblo vacío y decidieron fundar otro igual de bonito y en tierra fértil tal como recordaban al suyo. El brujo Zamolxis les prometió un sitio ideal con la condición de construir una taberna en medio de la aldea. Así fue y hoy en día podemos disfrutar del Valle de los doce, una aldea fiel a la historia en Dobreni.
Bautizadas con nombre de guerreros, las casitas apenas se distinguen entre la hierba densa y los árboles frondosos. Construidas con madera, piedra y adobe nos obligan al descanso y la desconexión total del mundo tecnológico. No tienen luz eléctrica (solo en la taberna) la iluminación es con velas y para calentar se utilizan chimeneas de leña.
Estos alojamientos de Rumania recuerdan a las casas hobbit, pero lo cierto es que están inspirados en la cultura autóctona y encontramos muchos elementos de artesanía tradicional.
Todo el complejo te traslada a una época donde la felicidad se encuentra en las pequeñas cosas. Sentir y pensar solo en lo que estás viviendo, disfrutar y socializar con tus vecinos.
2. La noi la munte (A nuestra casa de la montaña)
La esencia de este proyecto es una casa antigua, de más de 60 años, auténtica de los Montes Apuseni, que fue restaurada con muchos elementos originales. Una casa de madera, sin ningún tratamiento adicional.
Nos gusta sobre todo por la ubicación, en una zona llena de historia, en el pueblo de Horea, cuyo nombre honra al campesino que condujo la rebelión campesina transilvana de 1784. Un lugar muy pintoresco donde puedes disfrutar de la naturaleza e interactuar con los lugareños fácilmente.
Por otro lado, si te alojas aquí puedes disfrutar de comida típica de la zona, hecha por las amas de casa de la comunidad local y con productos de los huertos locales.
Cada rincón del pueblo te transmite una combinación de hospitalidad, generosidad, honestidad y simplicidad… difícil de encontrar.
3. Haita Land. Cabañas de cuento en un paisaje de ensueño
Haita Land lo componen 3 cabañas de madera de diseño minimalista. Un nuevo concepto promovido por un grupo de amigos de distintas profesiones, ingenieros, médicos, informáticos, abogados, arquitectos y corporativistas. Su objetivo es ofrecer al turista una experiencia única en el alma de la naturaleza.
Situadas en el pueblo Gura Haitii, de allí el nombre de estos alojamientos en Rumania. Es un área protegida en la entrada al Parque nacional Călimani. Pertenece a la red local de ecoturismo, apoya la conservación sostenible de la zona Tara Dornelor y contribuye al desarrollo de la comunidad local.
La madera utilizada para la construcción de las cabañas fue traída de una explotación maderera de la zona y fue procesada en una pequeña fábrica local cercana. Para el paisajismo exterior se utilizaron rocas locales. Las tejas de la fachada y el techo de la casa se recuperaron del desván de un granero del pueblo…
De arquitectura discreta, para seguir las líneas y los colores de la montaña, combinan el calor de la madera y la comodidad. A través de sus grandes ventanales se pretende incorporar al paisaje en el interior y favorecer la conexión con el lugar.
4. Cobor farm. Granja de biodiversidad
En las colinas de Transilvania, la granja Cobor protege distintas especies de animales y además participa en la conservación de los paisajes y de los montes.
Como huésped puedes colaborar en las actividades agrícolas de temporada, descubrir los animales de la granja, probar las verduras de la huerta orgánica, ayudar en la organización de eventos con los habitantes del pueblo…
Además de observación de aves silvestres, rutas en bicicleta, caminatas, visitas guiadas en la naturaleza, paseos en carros/trineos…
Las acogedoras casas donde te alojas son casas antiguas, abandonadas, que han sido restauradas respetando elementos tradicionales. Cada pieza vieja de madera o piedra reutilizada lleva consigo una vieja historia.
¡Un lugar perfecto para relajarse y cargarse de energía!
5. Gura Portiței, ciudad de vacaciones
Ubicado en una larga lengua de arena en la desembocadura del Danubio con el Mar Negro sólo puedes llegar en barco.
Descubierto en el año 1736, inicialmente era un pueblo de pescadores y en 1998 se empezó a adaptar para una ciudad de vacaciones. Es un lugar con una esencia especial, con historia y rica flora y fauna ( la de la Delta del Danubio y del Mar Negro).
Te puedes alojar en la pensión de tres estrellas en la isla del Lago Golovita o en una pensión de la playa del Mar Negro. Pero lo que nos ha llamado la atención son los bungalows individuales en la playa, o las casitas individuales como los llaman en el complejo.
El área es parte de la Reserva de la Biosfera del Delta del Danubio y las actividades son propias del lugar, avistamiento de aves, pesca, cruceros por el Danubio, visitas a playas vírgenes, etc.
Sólo es un esbozo de lo que pueden ofrecerte estos lugares y los alojamientos en Rumania. Nos gustaría mucho, mucho, saber ¿qué es lo que tú has sentido visitando estas tierras? ¿qué te han aportado?
Si planificas un viaje mejor ¡Cuenta con nosotros!
El turismo regenerativo pretende conseguir un impacto positivo global en el destino. No solo debemos ser respetuosos con el medio ambiente, sino también con las comunidades que viven en la zona que visitamos. La calidad de nuestros viajes es importante para un feedback positivo tanto para el turista como para los lugareños.
¿Quieres saber qué te aporta el turismo regenerativo? Sigue leyendo y descubrirás cómo viajar mejor a tu próximo destino.
Beneficios del turismo regenerativo para el destino que visitas
El turismo regenerativo incentiva la protección del patrimonio natural y cultural. Las comunidades locales se sentirán valoradas, orgullosas de sus raíces y su identidad. Se fomenta así el sentido de pertenencia al lugar. De esta manera el turista puede sentir y descubrir lo que realmente hace único y diferente al destino visitado.
Otra de las mejoras es en la economía local. El turismo regenerativo implica la creación de empleos de calidad y la distribución justa de los ingresos. Además de potenciar la formación de la población local, la igualdad de oportunidades y de género. Los negocios se deben de gestionar de manera responsable para que sean sostenibles en tiempo y forma.
Mediante el turismo regenerativo se pretende generar valor en el territorio y revertir el impacto negativo en el medio ambiente y en la comunidad. Se quiere evitar la masificación, el mal uso y el agotamiento de los recursos. Así como molestar a los locales.
Beneficios de un viaje regenerativo para ti
Como viajer@ podrás aprender a través de talleres culturales, actividades tradicionales, gastronómicas… Descubrir nuevos saberes y sabores.
Tienes la oportunidad de conocer nuevas culturas y formas de vida. Participar en la conservación de la biodiversidad y fomento de las tradiciones.
También podrás consumir productos locales y vivir experiencias ligadas al lugar. Integrarte a la comunidad, conocer sus valores y colaborar en un proyecto o iniciativa.
Disfrutar del entorno, de la naturaleza, pasear, practicar deporte y conectar con el territorio para tu desarrollo personal.
En definitiva podrás explorar, desconectar y conectar, aprender y vivir nuevas experiencias. Un cúmulo de sensaciones y emociones transformadoras si viajas mejor.