3 áreas naturales en Egipto para viajeros responsables

De Egipto nos llega la campaña ECO EGYPT Experiences para atraer a los viajeros más responsables a unas zonas más ecológicas y áreas naturales. Donde poder vivir experiencias únicas y sentirte parte del lugar. Tres de las áreas protegidas nos ha llamado la atención por su flora y fauna pero también por los lugareños y sus tradiciones.

Siwa

Siwa también es reconocido por sus cultivos locales de dátiles y aceitunas, las palmeras y los olivos, árboles de acacia egipcia y especies de plantas Tamarix. Igualmente es un territorio rico en fauna, alberga una selección de especies de aves y animales específicos como la gacela Dorcas, la gacela de cuernos delgados y la hiena rayada.

En una emocionante expedición de safari por los sorprendentes paisajes desérticos de Siwa puedes acampar y disfrutar de una fascinante noche y un cielo lleno de estrellas.

Las artesanías de esta región incluyen cerámica, telas bordadas, productos de mimbre y las famosas velas y lámparas de sal de los bereberes.

Siwa tiene muchos albergues ecológicos sorprendentes que se han construido exclusivamente con una mezcla única de sal, barro y palmeras.

El Desierto Blanco

Formado por las montañas de cristal de cuarzo, el Desierto Blanco alberga oasis deshabitados. Es un área de gran interés para los científicos y para viajeros curiosos que buscan paisajes inusuales. 

Es una de las áreas naturales, protegida desde 2002, alberga varias especies únicas de animales, reptiles y aves, como el zorro Fennec, la víbora cornuda del Sahara y el halcón negro.

No te puedes perder en tu visita por el Desierto Blanco la Montaña de Cristal, las formaciones rocosas y los acantilados blancos con las dunas de arena del Sahara.

¡Un espectáculo visual sin igual!

También es un terreno rico en flora y fauna. Camellos y zorros fennec deambulan por las llanuras del desierto blanco, junto con el halcón hollín. 

Los residentes son el pueblo Wahati, que significa «gente del oasis». Sus recetas culinarias son particulares y su cultura refleja años de adaptación al paisaje único y remoto de esta región. 

Hay varios campamentos dirigidos por los lugareños el Desierto Blanco, que nos esperan con los brazos abiertos.

El Wahat El Bahariya

El Wahat El Bahariya actúa como un puente entre Siwa y el Desierto Blanco. Es uno de los pocos lugares donde podrá encontrar la palmera Argun en peligro de extinción, así como la Acacia Nilotica, también conocida como el árbol de la goma arábiga. Mayoritariamente utilizada en remedios de medicina tradicional, la planta Cocculus Pendulus también se puede ubicar en El Wahat El Bahariya.

La vida silvestre tampoco falta de Bahariya. Desde los zorros de arena de Ruppell, las gacelas Dorcas y los lobos egipcios, no tiene nada que envidiar a sus áreas vecinas.

Los aficionados a la historia disfrutarán de una visita al museo al aire libre que se encuentra en el Valle de las Momias Doradas.

Los residentes de El Wahat El Bahariya comparten cultura con sus vecinos de la región, especialmente con el pueblo Wahati del Desierto Blanco. La música tradicional es un elemento importante en la cultura wahati.

Ahora que ya sabes nuestras preferencias ¿a ti cuál te gusta?

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *